Nuevas variedades frutales de la Universidad de Chile se abren paso en los grandes mercados internacionales
- 22 de marzo de 2019
En seis años, variedades de duraznos y nectarines desarrolladas por el Laboratorio de Mejoramiento Genético y Calidad de la Fruta de la Universidad de Chile, han alcanzado unas 350 hectáreas plantadas y cerca del 20 por ciento de las ventas de plantas a nivel nacional. A las proyecciones de crecimiento en este ámbito, se suma la promisoria comercialización de nuevas variedades de ciruelas y kiwis y el trabajo que este equipo de investigadores está impulsando para mejorar la producción de damascos y nogales.
Otro producto con un futuro igualmente promisorio es “Sweet Pekeetah”, una nueva variedad de ciruela “con muy buena vida de postcosecha, que es muy dulce y crocante. Está pensada para que sea del gusto de los consumidores asiáticos, sobre todo en China. Ha tenido una gran recepción de parte de la industria y creemos que tendrá gran éxito comercial”, afirmó el profesor Infante. La Universidad de Chile generó este año dos contratos de licencia con viveros importantes para la comercialización de este nuevo tipo de ciruela. De esta forma, se proyecta un crecimiento significativo a partir del 2019. “En los próximos cuatro años esperamos alcanzar unas 180 hectáreas plantadas, algo así como 200 mil plantas”, agregó.
Noticias Universidad de Chile
Lee la nota completa aquí